La procesionaria (Thaumetopoea pityocampa) es una polilla de la familia Thaumetopoeidae. A veces ubicado en el género Traumatocampa es una de las especies más destructivas para los pinos y robles en Asia Central, África del Norte y los países del sur de Europa. Estas orugas son muy sociables. Las más comunes son la procesionaria del pino y la procesionaria del roble.
Procesionarias del pino
Entre los tipos de procesionaria más comunes tenemos estas pequeñas orugas, generalmente de alrededor de 3 a 4 centímetros de largo, están cubiertas con hasta 63,000 pelos defensivos y puntiagudos que contienen una toxina urticante, estos pelos se desprenden fácilmente y vuelan fácilmente en el aire. El contacto con el pelo de la oruga puede causar una reacción alérgica grave tanto en personas como en mascotas, si se inhala puede provocar dificultades respiratorias e irritación en los ojos, la boca y la garganta.
Alrededor de enero, las orugas construyen nidos blancos similares a tiendas de campaña cerca de las copas de los árboles de pino, que a veces pueden ser tan grandes como un balón de fútbol.
La etapa de la vida más distintiva es la oruga, que es de color marrón anaranjado con bandas de color gris azulado y cubierta de densos mechones de pelos. Las orugas son más propensas a verse en invierno y principios de primavera. A menudo forman procesiones en forma de cuña, moviéndose de cabeza a cola. Las polillas adultas tienen alas de color crema con marcas marrones y alas posteriores blancas, y se pueden ver de mayo a julio.
Las orugas se encuentran principalmente en robles o en el suelo debajo de ellas a fines de la primavera y principios del verano, y no viven en cercas, paredes, etc. como lo hacen otras orugas. Tienen pelos muy largos y blancos que contrastan marcadamente con pelos más cortos. Suelen verse en grupos grandes, generalmente subiendo y bajando robles en una procesión de cabeza a cola. Sus nidos también son blancos, ya menudo en forma de pelotas de tenis. Cada uno es hogar de cientos de orugas.
Procesionaria del roble
Otro de los tipos de procesionaria que pueden invadir los árboles, tenemos la del roble. Estas larvas u orugas de la polilla procesionaria del roble (Thaumetopoea processionea) pueden afectar la salud de las personas, de los robles y de los animales. Se alimentan de hojas de roble y las grandes poblaciones pueden desnudar los árboles, dejándolos debilitados y vulnerables a otras amenazas. Una proteína en los diminutos pelos de las orugas puede causar irritación de la piel y los ojos, dolor de garganta y dificultad para respirar en personas y animales que entran en contacto con ellos.
La especie deriva su nombre común del hecho de que las orugas viven principalmente en robles y se mueven en procesiones de nariz a cola. Pueden marchar en procesión a través del suelo entre robles y agruparse mientras se alimentan de las hojas del árbol. A principios del verano construyen nidos de seda en los troncos y las ramas, pero no en las hojas de los robles, y dejan rastros de seda en los troncos y las ramas. Los nidos y los senderos son originalmente blancos y visibles, pero pronto se decoloran y son difíciles de ver.
Los nidos pueden ser hemisféricos, en forma de lágrima, en forma de bolsa y en forma de manta (que rodean parte de un tronco o rama), y pueden estar a cualquier altura en el árbol. El diámetro puede variar desde unos 25 mm (una pulgada) hasta varios metros hasta el tronco. Las orugas permanecen en estos nidos durante el día entre los períodos de alimentación, y más tarde en el verano permanecen en los nidos para criar en polillas adultas.