PLAGA DE PROCESIONARIA » Remedios rápidos para eliminarlas

Las procesionarias son orugas diminutas que se anidan en las puntas de los árboles de pino. Su nombre se deriva de la procesión que forman del descenso de los pinos para enterrarse en el suelo. Con el fin de convertirse en mariposas que darán pie a su ciclo vital de nuevo. Para muchos, representan una plaga que deben combatir, ya que los pelos de estas orugas pueden causar daños. Enfermedades que luego deben ser tratadas, son por ello que eliminarlas y evitar una plaga de procesionaria es primordial.

La ubicación de las procesionarias

El hábitat natural de las procesionarias es en los bosques de pinos, y a muy bajas temperaturas. Estas forman sus nidos en las puntas de las hojas de los árboles, lo cual le permite alimentarse de estas hojas. Así como del alimento que les proporciona la noche. Cuando se logran instalar pueden llegar a enfermar una gran cantidad de árboles. Por lo que pueden convertirse en una plaga.

Cuando las procesionarias se alojan e instalan en estos árboles puede llegar a enfermarlos. Y al final de todo el proceso los pinos pueden llegar a parecer como muertos y desolados. Por lo que el espectáculo visual es realmente desolador y triste. Sin embargo, pueden llegar a florecer aún más que como se encontraban anteriormente.

El peligro de las procesionarias son sus pelos que recubren sus cuerpos, los cuales terminan siendo perjudiciales. Estos pelos son lo suficientemente urticantes como para que ocasionen problemas en la piel. Para las personas más sensibles y alérgicas, causan mayor daño y hasta consecuencias un tanto desagradables.

El ciclo de la plaga de procesionaria

Al querer combatir este tipo de plaga es esencial conocer los ciclos de las mismas. La formación de estos nidos dependerá absolutamente del clima. Ya que es en los meses de verano en donde las larvas logran copular entre los distintos sexos. Para luego formar una gran cantidad de huevos, los cuales se depositan en estos nidos. Que se ubican en las puntas de las ramas de los pinos, en nidos en forma de nubes.

Ya al encontrarse en estos nidos pueden llegar a contarse hasta 200 o 300 larvas. Las cuales descienden en el anochecer para alimentarse, se devuelven a sus nidos al bajar las temperaturas. Ya terminado el invierno es cuando descienden definitivamente del árbol y se entierran en el suelo. Con el fin de convertirse en un capullo y formar la mariposa. Debe encontrarse en la temperatura perfecta para ello.

De lo contrario, podría permanecer de esta forma por mucho más tiempo, incluso hasta dos años. Al llegar el verano es que nace la mariposa, la cual no ha logrado ser vista con mucha frecuencia. Ya que solo permanece viva alrededor de 24 horas.

¿Cómo se puede atacar a la plaga de procesionaria?

La mejor manera de eliminarlas es por medio de la fumigación de los nidos, lo cual debe ser llevado por un profesional. Ya que al ser tan tóxicas para el organismo se debe tener sumo cuidado, con el fin de alejar las urticarias.

Nunca se deben manipular estas con las manos sin ningún tipo de protección, este paso es realmente importante. Además de ser realizado los días más frescos, y justo a las horas en que finaliza la luz del sol. Ya que al momento del descenso es mucho más sencillo y si logra escapar alguna no va a dar tiempo de rehacer el nido. Sino que simplemente morirá con el descenso de las temperaturas durante la noche.

Aunado a esto, se pueden colocar bolsas plásticas con pegamento que atraparán fácilmente las orugas. Y allí quedaran todas pegadas sin movilización. En otros casos se puede hacer uso de depredadores naturales. El uso de aves o carboneros, dos pájaros que son eficientes en el uso para la desaparición de la procesionaria. Mediante el uso de cajas o nidos para este tipo de aves. Serán efectivas en la disminución de estas plagas.