La procesionaria es una de las plagas más comunes que se ubican en los pinos. Es común que se encuentren en estas zonasnaturales, y representan una peligrosidad inminente. Ya que al picar a una persona puede producir efectos indeseables en su cuerpo. Que deben ser atendidos con prontitud. Y no solo afectar a la salud de mascotas, niños o adultos, también puede perjudicar el estado del árbol o las plantas que se encuentren en el jardín. Por ello, es imprescindible fumigar nidos de esta plaga.
¿En dónde se alojan los nidos de las procesionarias?
Es importante conocer que estos nidos son más comunes en donde se encuentren pinos, alimentándose de los brotes y las agujas. Cuando se aventajan en números es cuando se convierten en plagas que deben ser tratadas. Y al convertirse en un gran número pueden llegar a afectar a los árboles. Y convertirlos en árboles secos, enfermos y demacrados. De igual manera, pueden alojarse en arboles como los cedros o los abetos.
Las orugas se encuentran cubiertas de pelos por todo su cuerpo, lo cuales son los que representan mayor peligrosidad. Al causar efectivamente irritaciones en la piel, en forma de urticaria. Lo que desarrolla otros síntomas molestos en quien padece una picada de este animal.
¿Qué debemos saber antes de atacar sus nidos?
En primer lugar, es importante conocer su ciclo biológico, los cuales varían según la estación. Ya que los huevos de la procesionaria son colocados en base al clima, lo que sucede durante el verano o a finales de este. Y cuando ya ha transcurrido un mes, es cuando nacen los huevos. Los huevos que logran nacer convertidos en larvas en este punto, se mantienen en una especie de bolsa blanquecina.
Es muy parecido a una bolsa de seda, en donde se pueden producir de 100 a 200 larvas. Es en las noches, es en donde estas se desplazan en la búsqueda de su alimento. Para finales del invierno es cuando las orugas se bajan del nido y se entierran en el suelo para que nazca la mariposa. Las cuales copulan y comienza el proceso de la oruga nuevamente. Al durar solo 24 horas la mariposa, han sido muy pocos los que han logrado verla.
Formas para batallar la procesionaria: fumigar nidos
Una de las formas más sencillas es ir eliminando las bolsas una a una, menos las que se encuentran en los extremos. Ya que esta acción podría dañar los árboles. Se deben regar muy bien con el fin de eliminar en lo posible las urticarias. Las cuales son las que pueden producir las picaduras.
De preferencia debe hacerse los días más frescos y justo al momento del atardecer. Por si alguna de las orugas se ha salido no pueda rehacer el nido y muera con el frío. Otra forma muy común, es la colocación de un plástico en la base de los árboles que atrapen las orugas. Al momento de que estas salgan cuando se entierran en el suelo. Esto producirá ahogo y no sobrevivirán.
Cuando se trata de un hábitat mucho más amplio se pueden introducir depredadores naturales. Siempre y cuando estos no representen un peligro aun mayor al ambiente en el cual se encuentren los nidos. Entre los que se destacan las aves depredadoras, como pájaros insectívoros. Uno de los mamíferos más comunes; los murciélagos, así como, las avispas y las hormigas. Que a pesar de no ser muy amigables son efectivas ante estas plagas.
En nuestros jardines solo bastaría con la colocación de cajas que alimenten a las aves. Estas por sí solas podrían recurrir a estos nidos creados y mantener alejadas las orugas de nuestros árboles. Ahora bien, de igual manera, podemos encontrar el trabajo eficiente de un profesional. Que mediante el uso de químicos con maquinaria y herramientas especializadas puede cavar con este tipo de plagas.
Este tipo de tratamiento químico debe ser llevado a cabo en el inicio del otoño. Momento en el cual la procesionaria puede ser atacada con facilidad con insecticidas. Y asi, poder fumigar nidos con bastante efectividad.