ELIMINAR LA PROCESIONARIA » Métodos químicos y caseros

¿Tu jardín o granja está plagada de orugas procesionarias y no sabes cómo deshacerte de ellas? La verdad es que, con la llegada del clima cálido, es muy común que estos insectos se reproduzcan en pinos, e incluso puedes verlos bajar de estos árboles y marchar en procesión -de ahí su nombre- en el suelo.

Debes ser muy cuidadoso porque las procesionarias causan urticaria en la piel y puede causar graves problemas a las mascotas y si no se atiende la plaga a tiempo puede ser muy difícil eliminar procesionarias.

Formas de eliminar la procesionaria

Es necesario tener un conocimiento básico de la reproducción y las fases de vida de la procesionaria, para poder actuar cuando queremos eliminarlas. Con la llegada de la primavera, concretamente entre los meses de febrero y abril, comenzamos a ver las primeras orugas que van descendiendo en procesión hasta el suelo, donde se entierran y forman la ninfa de la cual, y durante el verano, se forma la mariposa. Esta se aparea y la hembra pone los huevos en las hojas de coníferas.

Pasados 35 o 40 días de puesta (entre septiembre y octubre) tiene lugar el nacimiento de las orugas. Estas crean unos bolsones que sirven de resguardo para los meses de invierno mientras se alimentan, haciendo que el árbol se vuelva más débil y de esta forma se facilite la infestación de otras plagas.

Métodos químicos

Entre los métodos para el controlar y eliminar procesionarias del pino encontramos:

* Rotura del bolsón.

* Trampas y feromonas

* Insecticida anti orugas

* Barreras físicas

Una forma de eliminación de los bolsones es cortar, recoger y quemar los nidos en invierno. Se debe tener extremo cuidado con la manipulación de los bolsones por los efectos de urticaria que producen. La cinta encolada y adhesiva que ayuda a eliminar estas plaga, está impregnada con una cola que no se seca, esto hace que las procesionarias intenten subir por el pino pero se quedan pegadas en la cola que se ha aplicado. Lo bueno de esta cinta es que no se va con la lluvia.

Podemos ayudarnos de un colar anti-orugas, este es una barrera tal cual para evitar el contacto directo con las orugas Este puede ayudarnos de sus pelos urticantes tanto a los humanos como a nuestras mascotas.

Su función principal es la de poner una barrera cuando las procesionarias empiezan la procesión para bajar del pino o el árbol. Este dispositivo es la última opción, cuando no se han tomado medidas al inicio y la plaga ya ha crecido. Lo bueno es que se puede utilizar durante varias temporadas.

La función es mitigar el problema sanitario, frenar las procesiones y ofrecer una última barrera si otros tratamientos anteriores de control no han surtido efecto suficiente. El dispositivo se coloca y posteriormente es retirado y guardado tras el periodo de utilización pudiendo ser reutilizado durante varias temporadas.

Otro método de control de plagas es la utilización de trampas con feromonas, que atrae a los machos a los recipientes donde quedan adheridos, afectando a el ciclo de reproducción, es utilizado también para controlar y determinar el momento del nacimiento de las orugas, pudiendo así iniciar los tratamientos con una fecha más correcta. Estas trampas se colocan en la temporada de finales de primavera/verano, ya que la fase de eclosión de las polillas de la procesionaria del pino es alrededor de julio a septiembre, dependiendo de la zona y de las temperaturas.

Métodos tradicionales

Una forma muy común y tradicional de eliminarlas, es cortar de tajo cuando se encuentran los nidos. Además, suelen quemarse los nidos para que la plaga no se expanda a otros pinos. Es mejor quitar sus nidos por la tarde para que las orugas no puedan reconstruirlos durante el día y luego de noche mueran porque no tienen protección contra el frío.

Algunas personas ponene barreras físicas como hules, anillos o conos de plástico ata que eviten subir a los árboles y reproducirse.

Si desea exterminar al procesionario del pino utilizando tratamientos fitosanitarios, lo mejor es contratar a una empresa de control de plagas que sepa qué productos químicos puede utilizar para matar a las orugas procesionarias del pino. Es necesario decir que los pesticidas suelen ser muy efectivos a la hora de eliminarlas, pero debemos tomar en cuenta que no sean tóxicos para que no dañen a los árboles y otras plantas que se encuentren alrededor.